
Inicios
La pasión por la música y especialmente por el canto, nació en Marelis desde muy pequeñita. Con apenas 5 años ya disfrutaba cantar y decía a todos que sería artista. A la edad de 11 años comienza su carrera en la Escuela Vocacional de Arte de Las Tunas, Cuba, como clarinetista; pero no era ese su verdadero anhelo. El sueño de ser cantante cada día se hacía más latente.
Comienzo como profesional
Unos años más tarde comienza siendo aficionada de la Casa de Cultura “Olga Alonso” como cantante y luego en el año 2013 comienza su carrera profesional como parte del catálogo de artistas de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Barbarito Diez” hasta que emigra a los Estados Unidos a finales del 2022. En su trayectoria musical en Cuba además de ser solista formó parte de la orquesta Caisimú de Las Tunas y se presentó en diversos escenarios dentro de la Isla. Uno de los eventos de mayor renombre en Cuba donde participó como solista es sin dudas el Festival de Música Popular “Barbarito Diez” celebrado cada año en la Isla Caribeña , donde se reúnen personalidades de la cultura y el arte para homenajear a la Voz de Oro del Danzón.
Figuras relevantes con las que compartió escena en Cuba
Marelis tuvo el honor de compartir escena con grandes artistas como la musicalísima, Beatriz Márquez, Bania Borges, Luanda Suárez, Rafael Espín, Leyanis López, Niurka Gonzáles, la orquesta danzonera Barbarito Diez bajo la dirección de Pablo Diez Córdoba (hijo del Príncipe del Danzón), el maestro Pedro Romero, también con el Premio Nacional de Televisión José Manuel Artigas y el director de orquesta, músico y arreglista Miguel Patterson, entre otros.
Reinicio musical fuera de Cuba
En el año 2022 a su llegada a los Estados Unidos su carrera se vio afectada debido a la propia inmigración, pero su esmero y dedicación no cejaron en el empeño de seguir fortaleciendo su carrera musical. Primeramente se dio a conocer en algunos sectores de la farándula miamense en Florida y también en su ciudad actual, Naples, donde realiza parte de sus presentaciones.
En su afán de darse a conocer participó en el Festival de la Voz y la Canción Internacional 2023 dirigido por Giselle Casas (GCTVONE and Bajo el Sol de Miami Born for the arts) y Freddy López, el Rey del Estilo Libre. Certamen celebrado en el teatro Manuel Artime de la ciudad de Miami donde defendió un tema de su autoría (Las cosas que haría). Allí intercambió con varios artistas, unos emergentes y otros ya más consagrados. Algunos de ellos son: los argentinos Augusto Andrés Cantero y Mauro Cerutti, las cantantes Leny D, Camie Liz, el músico y compositor Jorge Luis Borrego, la maestra de piano y Coaching Vocal Tannia Laracuente-Martínez, entre muchos otros.
Se ha presentado además en varios clubes nocturnos y restaurantes de la Florida: El Maní, La Casa de la Década, Milly´s Restaurant, Real Café, Súper Machi, estos en Miami y otros restaurants como La Sierra, Garibaldi, Malinche, La Oaxaqueña y Legends B&G Sports Bar, en Naples. Ha sido invitada en dos ocasiones al programa del reconocido músico y compositor cubano Osvaldo Rodríguez, Mi guitarra y yo, que se trasmite en vivo por Youtube y Facebook.

Premios y reconocimientos
Como reconocimiento a su despuntante labor artística obtuvo el premio “La Peña Contigo 2024” otorgado por la peña del mismo nombre que dirige la artista y escritora Gloria Ortega Tartaglione. Este año 2025 recibió además el premio “Artista Revelación y Esfuerzo” que otorga La Revista Miami Latino Magazine y la Fundación Sobrevivirás dirigida por Paulina Fátima Alí y Santiago Oms, este último periodista cubano de larga trayectoria en el mundo cultural de la Ciudad del Sol y otras ciudades de EEUU.
Compositora
Marelis es además compositora de algunas de las canciones que interpreta lo que la sitúa dentro de los artistas considerados cantautores y es miembro de la ASCAP como sociedad de ejecución de los Estados Unidos. Tiene varios temas firmados con la Casa Editora ARTECUBA del músico y compositor Jorge Luis Borrego. Su mayor inspiración para componer son sus propias vivencias pero también se inspira en situaciones que pueden existir en la vida cotidiana de cualquier persona y en particular, en las mujeres.
Versatilidad y estilo
Como intérprete le gusta explorar diferentes ritmos y géneros musicales. La versatilidad es un rasgo que caracteriza a esta talentosa artista. No obstante, se inclina por géneros caribeños y latinos como la salsa, el son, el merengue, el bolero, la cumbia, entre otros. Además disfruta interpretar la música mexicana en algunos de sus estilos.
Como cantante independiente, Marelis continúa su carrera con el apoyo de las redes sociales y las plataformas y tiendas digitales donde, poco a poco, está lanzando los temas de su autoría. Marelis es más que una voz. Puede llegar a los corazones de sus seguidores y fans. Su manera de interpretar genera emociones y sentimientos que van más allá de letras y notas musicales. El carisma y empatía para con su público la hacen una artista capaz de trasmitir y enamorar a los que la escuchan. Su capacidad para animar sus propios shows hace de sus presentaciones en vivo una oportunidad única y especial.
